Las raíces del liderazgo

liderazgo
liderazgo
liderazgo
liderazgo
liderazgo
hombre sentado bosque liderazgo

Sin líderes, una organización es como un barco sin timón, por lo que una de las cualidades más valoradas por las empresas es la capacidad de liderazgo.

Pero desarrollar el liderazgo va más allá del último curso o libro que hayas leído, o de utilizar palabras como: proactivo, sinergia, innovación, reinventarte, misión, visión …, o cualquier otra terminología de moda. De hecho, estas terminologías suelen utilizarlas los escritores o consultorías que hablan sobre liderazgo.

Escucha tu voz interior

Por lo general, los lideres hablan de forma sencilla y directa para hacerse entender por todo el mundo. No funcionan por modas, estereotipos, emociones o condicionantes externos. Los grandes líderes, en contraposición con la mayoría, se comunican de dentro hacia fuera. Escuchan su propia guía interior y tienen una motivación que les impulsa a seguir el camino. Han desarrollado unas cualidades que día a día los van acercando a la meta. Ellos saben que para convencer a los demás, la razón nunca los llevara demasiado lejos, sino va acompañada de la energía interna, el sentimiento y el ejemplo. Esto es lo único que realmente va a inspirar a los demás.

Ten un objetivo

En ocasiones me suelen preguntar ¿Qué cualidades debe de tener un líder? o ¿Cómo se desarrolla un líder? Y mi respuesta es clara y directa: no hay atajos, es lo que haces en tu día a día, lo que te aleja o te acerca de ese objetivo.

Así que una de las preguntas que te puedes hacer cada vez que vayas a emprender una acción de cualquier tipo, es preguntarte ¿Esto me acerca o me aleja del camino? ¿Haría esto un buen líder?

BASES DEL LIDERAZGO

Si tuviera que recomendar 3 cualidades básicas estas serían: introspección, motivación e inconformismo. Estas son las bases sobre las que se asientan todas las demás.

-Introspección

En muchas ocasiones he leído que el líder es inquieto, siempre buscando nuevos retos. Pero la realidad, es que esto encaja más con personas poco introspectivas que les falta valor para enfrentarse a sí mismas. Así que buscan una escapatoria yendo de emoción en emoción, de reto en reto, buscando el estímulo externo para sentirse vivos.

En nuestra sociedad actual hay muchas personas que les cuesta dar sentido a lo que están haciendo, y porque lo están haciendo. Necesitan de la agitación, del ruido que se impone al silencio y al tiempo de interiorización.

¿Cómo te sientes cuando estas en silencio a solas contigo mismo? Te sientes tranquilo o te incomoda, te obliga a pensar, te da ansiedad, ¿Cuál es tu percepción?

Aprende a escuchar el silencio. Busca momentos de soledad. Céntrate en tu respiración y escucha tus sentimientos.  El silencio es la base sobre la que emerge tu interior.

-Motivación

Esto hace referencia a los principios y valores que rigen tu vida. Sería algo así como las reglas con las que vives tu vida. ¿Qué es lo que más valoras en tu vida?, ¿Qué es lo que te motiva para seguir hacia delante? ¿Que da sentido a tu vida?

Una de las formas de detectar lo que más valoras es observar las cosas que haces durante el día. La forma en la que inviertes tu tiempo te dice que cosas son las que más valoras en tu vida.

Sería interesante también que escribieras una lista de valores y principios que mueven tu vida. Y ver como los pones en práctica en tu día a día.  Valora también si hay mucha distancia entre lo que piensas y lo que realmente haces.

-Inconformismo

Las masas aceptan las cosas tal como se las presentan, no cuestionan la tradición, la autoridad o el poder. Por el contrario, un líder observa las mismas cosas, pero desde un punto de vista diferente. Un líder es capaz de cuestionar, actuar y hacer cambios.

Un líder no actúa por obediencia ciega. Muestran desacuerdo con aquello que siente o piensa que no es así. Es capaz de cuestionarse y cuestionar, y cuando detecta algo injusto, o que no funciona, o que no acaba de encajar, se hace preguntas que conducen a una nueva visión, a la creatividad y, finalmente, al cambio.

Observa cómo es tu comportamiento ante diferentes situaciones de tu vida y luego pregúntate, ¿Qué dice de mí esta forma de actuar?

Y recuerda, todo lleva su tiempo

En la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas y el éxito a corto plazo. Sin comprender que el éxito no es algo que se presenta de golpe, sino que es el resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo y perseverancia.

Un buen ejemplo de este proceso es el crecimiento del bambú japones. Siembras la semilla, la abonas y la vas regando, y en apariencia no pasa nada durante los primeros 6 años. Sin embargo, durante el séptimo año, en un periodo de sólo seis semanas, esta planta de bambú crece más de 30 metros.

¿Qué ha pasado durante los primeros 6 años, quizás a estado la planta dormida o inactiva? En absoluto, durante esos años esta planta ha ido generando un complejo sistema de raíces que es lo que le posibilitará sostener el crecimiento que vendrá después.

«Los resultados se miden paso a paso, no como algo absoluto que llega en cualquier momento.» 

                                                                                                                                                                    JMCoach

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
liderazgo
liderazgo
liderazgo
liderazgo
liderazgo

Supera tus límites

Desarrolla tus capacidades al máximo