Como evitar problemas con tu socios

escritorio pactos de socio

Durante mi trayectoria profesional he visto muchos problemas entre socios de empresas que se podían haber evitado facilmente. La solución inicial para prevenir estos problemas es muy sencilla: realizar al inicio de la sociedad una constitución de normas de funcionamiento interno, esto es lo que se suele conocer como “pacto de socios”.

Sentar las bases de la futura relación

El pacto de socios es un contrato interno de carácter privado cuya finalidad es regular las relaciones internas dentro de la empresa. Se puede realizar en cualquier momento de la vida de una empresa, aunque lo ideal sería firmarlo antes de la constitución de la empresa. La función de este contrato es sentar las bases de la futura relación entre los socios y con ello prevenir situaciones que ponga en peligro el buen funcionamiento de la empresa. Este documento debe de ser firmado por todos los socios. Si se desea también se puede firmar ante notario.

Diferencias entre socios

Una de las cosas que se suelen observar entre socios son las diferentes personalidades que componen la sociedad, suelo ver a socios con características complementarias, por ejemplo, uno tiene un carácter más introvertido o reservado el otro más social. Uno es más técnico, el otro es más comercial. Uno es más analítico el otro más creativo. Uno tiene un carácter más fuerte y rígido, el otro tiene un carácter más suave y permisivo. Unos son más resolutivos unas áreas y otro más en otras. Son personas cuyas diferentes características se complementan y equilibran, son más fuertes y competentes juntos, pero por otro lado son estas diferencias las que pueden ocasionar problemas internos incluso sabotear su trayectoria conjunta.

 

CLÁUSULAS

En un Pacto de Socios se pueden incluir cualquier clausula, que se estime necesaria, pues no existe un documento único, ya que cada negocio es diferente. En este articulo me voy a limitar a escribir algunas cláusulas que he utilizado en conflictos repetitivos entre socios. Problemas que podías haberse evitado si esto se hubiera tenido claro desde un principio.

Principios y valores que rigen la empresa o sociedad

Este es un punto importante que se suele pasar por alto. No hay nada más frustrante que después de un tiempo caminando juntos te des cuenta de que en realidad no tenéis la misma visión, dirección o ética empresarial.

En este apartado se deben poner las convicciones y motivación que rigen la empresa, ¿qué ideal?  ¿qué sueño?, ¿qué enfoque? ¿qué visión? tenéis para la futura empresa. Así como el comportamiento que se ha de tener con los empleados en cuanto a trato, comunicación, formación, etc.…

Funciones de cada socio

Este punto es importante para evitar futuros reproches. Consiste en escribir detalladamente de qué cosa se va a encargar cada socio: responsabilidades, tareas e incluso tiempo de dedicación de cada socio.

Derecho de decisión

Con esto se evitan las competencias de mando. Se establecerá en qué condiciones uno de los socios puede tomar una decisión o acción sin consultar con el otro. O si, por el contrario, deben de tomar todas las decisiones de forma conjunta.

Confidencialidad

Este punto evita intoxicaciones del exterior, o que los demás copien los proyectos y consiste en hablar “solo” con tus socios o equipo de temas de trabajo. Los socios se comprometen a no revelar información confidencial a terceros, bien sea acerca de su funcionamiento, gestión o cualquier tema de la empresa.

Compromiso de permanencia de los socios

Asegura el futuro de tu empresa. Los socios fundadores son clave para el desarrollo de la empresa. Así que para asegurar ese desarrollo es recomendable firmar un periodo mínimo de permanencia. En el caso de que un socio abandone la empresa antes de este periodo, se debe valorar cómo afectara esta decisión a la empresa o en qué condiciones es factible que se haga. Y si hay que incorporar alguna cláusula de penalización en caso de incumplimiento.

Exclusividad

Para evitar sorpresas futuras hay que tener en cuenta este punto.  Compromiso de los socios de centrar su actividad laboral y todos sus esfuerzos en el desarrollo de la empresa, sin tener ninguna otra actividad empresarial, salvo que así se ponga de manifiesto en el pacto.

No competencia

Si no existe compromiso de exclusividad, asegúrate de que no eres competencia de tu socio. Sería aconsejable pactar el compromiso a no prestar tus servicios o ser socio de otras empresas con actividades similares a la empresa de nueva constitución. Hay que incluir una cláusula al respecto.

Derechos de Propiedad Intelectual

Esta cláusula es importante en las empresas que desarrollan algún tipo de innovación o metodología que puede registrarse como derecho de propiedad intelectual (patente, modelo de utilidad, software). En este caso se establece una cláusula por la que los socios fundadores renuncian a cualquier derecho de este tipo en beneficio de la empresa.

Estos solo son algunas cláusulas básicas, pero se pueden incorporar algunas más según el tipo de empresa o después de llevar un tiempo en funcionamiento.

Deseas evitar o solucionar conflictos en tu empresa….  JM Coach

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn

Supera tus límites

Desarrolla tus capacidades al máximo